Lista de documentales sobre memoria histórica
![]() |
Enciclopedia de la Memoria Histórica Esta página forma parte de un proyecto de Enciclopedia de la Memoria Histórica. Ayúdanos a ampliar sus contenidos. |
![]() |
- Véase también: Lista de obras sobre memoria histórica
La siguiente es una lista de documentales sobre memoria histórica. En este momento hay información sobre 116 documentales.
Para crear una página y que aparezca listada aquí, usa el Formulario:Documental.
Contenido |
[editar] Selección de documentales
[editar] Documentales sobre memoria histórica
- Estos son resultados automáticos usando la semántica de los artículos. Para hacer cambios, edita el artículo correspondiente y refresca.
Título | Dirección | Año | País | Sinopsis | Tema(s) | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|
...De toda la vida | Lisa Berger (lista) Carol Mazer (lista) |
1984 | España | Documental sobre la organización Mujeres Libres que narra, a través de entrevistas, su participación en la guerra civil española y su lucha día a día como anarquistas y como mujeres, en la guerra y en la revolución. Las protagonistas hablan sobre cómo se involucraron en la guerra, sobre sus relaciones con otras organizaciones anarquistas y sobre su vida desde entonces. Décadas después, Mujeres Libres es todavía un modelo de feminismo revolucionario. | Anarquismo Antifascismo Feminismos Guerra Memoria Histórica |
![]() |
5105 Historia de una fuga de Mauthausen | Diego González (lista) | 2015 | España | En enero de 1941 Mauthausen y Gusen se convirtieron en campos de concentración nazis de Categoría III. De no retorno. A todo el que enviaban allí le esperaba la muerte como único destino. Por Mauthausen pasaron más de 7.000 españoles. Uno de ellos, Agustín Santos, el deportado 5105, ideó junto a otros dos prisioneros un plan para evadirse con el objetivo de contar al mundo el horror que se vivía en esas instalaciones. Hasta ese momento nadie había conseguido escapar con vida de aquel campo de exterminio alemán. | Memoria Histórica Represión |
![]() |
A Guerra também foi nossa | Portugal | Memoria Histórica | ![]() | |||
A la sombra de la tapia | Pablo Coca (lista) | 2015 | España | Memoria Histórica | ![]() | |
A un paso | 2011 | España | Se trata de un recorrido de sesenta minutos que parte de los testimonios de los familiares directos de las personas asesinadas en 1936, y que cuenta con la participación de varios representantes del mundo cultural, académico y asociativo de Navarra.
A un paso recuerda y profundiza en los diferentes aspectos de la memoria histórica, a la vez que reconoce la labor de todas las personas y asociaciones que han trabajado para apoyar a los familiares de los republicanos asesinados. |
Memoria Histórica | ![]() | |
Abuelo, te voy a sacar de aquí | Montse Armengou (lista) Ricard Belis (lista) |
2013 | España | Memoria Histórica | ![]() | |
Adiós a la vida: Aragoneses en Mauthausen | El documental Adiós a la vida creado por la Televisión Autonómica de Aragón rescata del olvido a los últimos presos aragoneses del campo nazi de Mauthausen (Austria), donde murieron 4.761 españoles de los 7.347 que entraron.
Adiós a la vida localiza en Francia, Venezuela y Villamayor (Zaragoza) a una decena de presos octogenarios aragoneses de Mauthausen, que tienen entre 85 y 90 años. Se recupera la última entrevista concedida por Mariano Constante, el notario de Mauthausen, que contó en varios libros su experiencia y falleció en Montpellier (Francia) durante esta grabación. |
Memoria Histórica | ![]() | |||
Alas negras (Bombardeos sobre la retaguardia de Aragón y Cataluña) | Félix Marquet (lista) | 1937 | España | A principios de otoño de 1937, un equipo de SIE Films que se dirige a Belchite presencia un bombardeo sobre Lérida. A partir de las imágenes de este bombardeo, que produjo numerosas víctimas civiles, se construye el reportaje que, posteriormente, enlaza con la acción de las 29 y 45 divisiones en el frente de Aragón. | Historia Memoria Histórica |
![]() |
Almas sin fronteras: La historia de la Brigada Abraham Lincoln | Alfonso Domingo (lista) | 2006 | Estados Unidos | Este documental reconstruye, en la voz de sus protagonistas, la histórica epopeya de 2.800 jóvenes americanos que en 1937 viajaron voluntariamente a España para luchar contra el golpe de Estado de Francisco Franco. Formaron la legendaria Brigada Abraham Lincoln.
Cuando el documental se emitió, todos los aquí entrevistados habían ya muerto debido a su avanzada edad. En sus intervenciones los brigadistas norteamericanos narran fundamentalmente las motivaciones que les llevaron a luchar contra el fascismo en España. La crisis del 29 en Estados Unidos les hizo conscientes de que algo estaba ocurriendo en Europa. Se embarcaron para luchar en un país que ni siquiera conocían, pese a que el gobierno estadounidense les había prohibido expresamente tomar parte en la guerra española para luchar contra el fascismo emergente en el Viejo Continente. Estaban convencidos de que si lograban detener a Franco evitarían la Segunda Guerra Mundial. Las Brigadas Internacionales estuvieron compuestas por 35.000 hombres y mujeres de 53 países. |
Memoria Histórica | ![]() |
Aragoneses en el infierno de los campos de concentración | Mirella R. Abrisqueta (lista) | 2010 | España | Documental acerca de los más de mil aragoneses que, tras la Guerra civil, fueron deportados a los campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Recoge los testimonios de Segundo Espallargas, Francisco Bernal, Jesús Tello, Mariano Constante, José Alcubierre y familiares de otras víctimas. El documental recorre el campo de Mauthausen, conocido con el sobrenombre de "el campo de los españoles", así como Ebensee o el castillo de Hartheim. | Memoria Histórica Represión |
![]() |
Brigadas Internacionales. Entre memoria y silencio | Dominique Gautier (lista) Jean Ortiz (lista) |
2016 | España | Este documental resume una de las más hermosas páginas de la historia contemporánea. Miles de mujeres y hombres, unos "extranjeros" las escribieron: la página de la solidaridad antifascista con la República Española y su Frente Popular victorioso en febrero de 1936 para unos, y la solidaridad con la "revolución" para otros; ambas causas para la mayor parte de ellos. | Antifascismo Guerra Memoria Histórica |
![]() |
COPEL: Una historia de rebeldía y dignidad | Colectivo COPEL (lista) | 2017 | España | Con la muerte de Franco, el proceso de democratización del Régimen dictatorial no cayó del cielo, no fue regalado, sino que fue forzado desde abajo por una multitud de luchas sociales y movimientos reivindicativos. Sin embargo, los grandes olvidados de la Transición fueron los presos sociales, a pesar de que también se movilizaron de manera espontánea y autoorganizada reivindicando la amnistía. En el marco de esta lucha surge la Coordinadora de Presos En Lucha (COPEL), un movimiento que quería acabar con el régimen penitenciario de la dictadura. | Justicia Memoria Histórica Represión |
![]() |
Camilo: el último guerrillero de Galicia | Alba Sánchez (lista) | 2016 | España | Camilo: o último guerrilleiro de Galicia es un documental que expone la vida de Camilo de Dios, el último guerrillero que queda vivo en Galicia. A través de su historia pretendemos recuperar la memoria histórica de la guerrilla antifranquista: luchador de la memoria e historia viva, Camilo es el único testigo que puede dar voz a tantas y tantos que, coma él, lo arriesgaron todo por la justicia y la libertad. | Memoria Histórica | ![]() |
Campos sin memoria | María Serrano Velázquez (lista) Laura Reyna García (lista) |
España | Alrededor de una docena de campos de concentración rodearon la ciudad de Sevilla como una infamante corona de espinas durante la Guerra Civil y buena parte del franquismo. Cien mil presos políticos trabajaron como mano de obra esclava en las conocidas “colonias penitencias” del franquismo. En toda Andalucía, se ubicaron 55 campos durante la dictadura.
El documental Campos sin Memoria recuerda los restos de aquellos centros de dolor, donde los presos fueron convertidos en esclavos tras la llegada del general Queipo de Llano a la capital andaluza en el verbo del 36. Su mano de hierro convirtió al ayuntamiento de Sevilla en la primera administración en hacer uso de esta mano de obra gratuita. |
Memoria Histórica | ![]() | |
Castigats | Vicente Pascual (lista) Luis García Verdú (lista) |
2010 | España | Simboliza las vivencias de aquellas personas que sin implicación política alguna, sufrieron la represión franquista en España. Muestra el testimonio de 7 víctimas valencianas que se encontraban en el lugar equivocado, recordando su paso por la prisión, cómo perdieron su libertad, el exilio y las consecuencias del fusilamiento de sus familiares y personas cercanas. | Memoria Histórica Represión |
|
Causa 661/52. La insolencia del condenado | Falconetti Peña (lista) | 2009 | España | El nombre del documental está sacado de la "Causa 661/52" contra Ricardo Beneyto Sapena "Ramiro" y Rafael Armada Ruz, ambos, responsables políticos de la Agrupación Guerrillera de Málaga-Granada. Así como contra Sebastián Ramos Díaz, Manuel Jiménez Espadafor, José Guirado Parra y Enrique Arroyo Lozano. En palabras del propio autor, este documental se puede resumir así: "La memoria histórica ha usurpado el lugar de la memoría política. La máquina normalizadora ahoga la potencia del relato, encierra las rupturas revolucionarias en la camisa de fuerza del melodrama. ¿Por qué se insiste tanto en las recuperaciones exclusivamente sentimentales del pasado?". El documental "Causa 661/52" indaga, a partir de la historia de la Agrupación Guerrillera de Granada y Málaga, en las claves de ese desplazamiento. | Memoria Histórica Represión |
![]() |
Cautivos en la arena | Joan Sella (lista) Miguel Mellado (lista) |
2006 | España | Últimos días de la Guerra Civil. El 29 de marzo de 1939, el carguero británico Stanbrook parte del puerto de Alicante con 2.600 republicanos a bordo. Hacinados, viajan rumbo al puerto de Orán, en Argelia. Los hombres fueron llevados a campos de concentración y las mujeres y niños a una antigua cárcel. Fueron mirados como enemigos y muchos de ellos obligados a construir un ferrocarril, como esclavos, durante los años de la Segunda Guerra Mundial. Se incluyen testimonios de algunos supervivientes. | Memoria Histórica | ![]() |
Cicatrices de piedra. La Guerra Civil en Aragón | Mirella R. Abrisqueta (lista) | 2006 | España | La historia se ubica en seis escenarios clave de la contienda en la región: Bielsa, Barbastro, Belchite, Caspe, Teruel y Alcañiz. En este recorrido nos encontramos abundantes restos de la guerra en el paisaje y numerosos testimonios que narran este viaje por nuestra historia. El documental combina estos testimonios y los de historiadores como José Luis Ledesma o José Ramón Villanueva. | Memoria Histórica Represión |
![]() |
Cántabros en Mauthausen | Vicente Vega Cobo (lista) | 2007 | España | Relata las vivencias del grupo de más de medio centenar de cántabros que estuvieron en el campo de concentración, de los cuales 65 murieron.
En la actualidad sólo quedan dos sobrevivientes cántabros vivos, Ramiro Santisteban y Lázaro Nates de Laredo. |
Memoria Histórica Represión |
![]() |
De la Fuente | Ramón Lluís Bande (lista) | 2004 | España | Segunda entrega (tras Estratexa) sobre la memoria histórica de Asturias, esta vez centrándose en Aida de la Fuente, figura mítica de la revolución asturiana de Octubre del 34, asesinada por los fascistas. Los recuerdos de aquellos días en boca de su hermana Pilar, el entorno familiar marcado por la militancia comunista, mientras suena “Aida”, tema popular en voz de Mari Luz Sancristóbal. | Antifascismo Memoria Histórica Represión Revoluciones |
![]() |
Dejadme llorar. El genocidio olvidado | Jordi Gordon (lista) | 2015 | España | Aborda la huella oculta que dejó el genocidio franquista en España a partir del caso de Córdoba, en Andalucía. El documental nos habla de la profunda herida emocional que dejó la represión en los hijos y las familias de los desaparecidos, perseguidos o asesinados por el régimen franquista. Aquellos niños, que hoy ya son ancianos, cuentan su vida bajo el terror, cómo crecieron sin dere-chos, siempre con miedo, sin poder manifestar el dolor y la pena. | Memoria Histórica | ![]() |
Desde el silencio, exilio republicano en el norte de África | 2013 | España | Este documental narra uno de los acontecimientos más silenciados de la Guerra Civil Española: El exilio republicano en el norte de África. La memoria y los recuerdos de sus hijos nos descubren el desconcertante recorrido de sus vidas en Marruecos, Argelia y Túnez. Producido por la Asociación de hijos y nietos del exilio republicano. | Memoria Histórica | ![]() | |
El Baile Rojo: Memoria de los silenciados | Yezid Campos (lista) | 2003 | Colombia | Documental realizado por Yesid Campos, pone en evidencia "uno de los más cruentos y atroces episodios de la intolerancia y de la deshumanización del conflicto y la guerra en Colombia: el exterminio sistemático y planificado desde 1984 hasta el presente, de alrededor de 3.000 miembros y simpatizantes de la organización política legal de oposición Unión Patriótica".
El exterminio de la Unión Patriótica fue una política deliberada del Estado colombiano. Es así que, en agosto de 1986, se pone en marcha un Plan denominado "Baile Rojo", el cual buscaba asesinar a la mayoría de los miembros de la UP que habían sido elegidos en cargos de representación popular. Bajo el fuego de la cobardía política cayeron en todo el país líderes vinculados al poder público local y nacional en representación de la UP: Alcaldes, Diputados, Representantes, Senadores, y en menos de tres años fueron asesinados dos candidatos a la Presidencia de la República, Jaime Pardo Leal el 11 de octubre de 1987, y Bernardo Jaramillo Ossa el 12 de marzo de 1990. La impunidad generada por el Estado con los crímenes cometidos contra los miembros y simpatizantes de la UP, llevaron a que en diciembre de 1993 los sobrevivientes, a través de La Corporación Reiniciar y La Comisión Colombiana de Juristas, demandaran ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al Estado colombiano por el genocidio cometido contra la UP. En el año 2001 la CIDH conviene entre el Gobierno Nacional y los Demandantes la búsqueda de una Solución Amistosa. Cinco años después, los Demandantes, ante el incumplimiento de lo pactado por el Estado, deciden romper con esta etapa del procedimiento ante la CIDH y continuar con la demanda. Tras catorce años de arduas investigaciones y recopilaciones de casos, que aún no terminan, La Corporación Reiniciar ha logrado identificar y documentar más de 5 mil victimas de violaciones de Derechos Humanos, entre las que se cuentan más de 3 mil homicidios, torturas, desapariciones forzadas y atentados personales. |
Capitalismo Memoria Histórica Represión Sindicalismo |
![]() |
El Maquis. El movimiento guerrillero en Andalucía | Alfonso Arteseros (lista) | 1993 | España | Documental centrado en el fenómeno de la guerrilla o maquis en Andalucía, con una enorme labor de rescate documental, en la localización de protagonistas de uno y otro bando -guerrilla y Guardia Civil-. Abarca tanto ciudades, como Granada, y pueblos de las sierras de Málaga y Granada, conectando todo el tema con imágenes de la época, con fuentes de información independientes (como historiadores universitarios) y con fuentes de información afectadas por la tragedia de los enfrentamientos bélicos. El documental mereció en 1993 el Premio Andalucía de Periodismo en su modalidad audiovisual. | Memoria Histórica | ![]() |
El Paisano: un retrato colectivo | Ramón Lluís Bande (lista) | 2005 | España | La guerrilla, la vida clandestina, la lucha por mejorar las condiciones laborales, la huelga revolucionaria, el papel de las mujeres en la resistencia antifranquista, la represión... Un acercamiento a la figura de Horacio Fernández Inguanzo, "El Paisano". | Antifascismo Feminismos Memoria Histórica Represión Revoluciones |
![]() |
El Papus, anatomía de un atentado | David Fernández de Castro (lista) | 2010 | España | El 20 de septiembre de 1977 el grupo armado de ideología fascista Triple A (Alianza Apostólica Anticomunista) fue responsable de un atentado con paquete explosivo contra la sede de la revista El Papus. En el atentado falleció el conserje Joan Peñalver y se produjeron diecisiete heridos. | Memoria Histórica | ![]() |
El Penal: rostro y alma del mito | Sara Gallardo (lista) | 2017 | España | "¡Esto no es una prisión, esto es un penal!". El de El Puerto fue mucho más, el "mal del mal" donde el hambre, las enfermedades, el hacinamiento y las torturas castigaron a cientos de hombres encarcelados por sus ideas políticas. Este documental recoge el ingente trabajo del Foro por la Memoria de El Puerto de Santa María por la recuperación y reconocimiento de todos los presos políticos que pasaron por ese bastión de la represión franquista. | Guerra Memoria Histórica Represión |
![]() |
El Valle de los Caídos, la obsesión de Franco | 2009 | España | Memoria Histórica Represión |
|||
El cine libertario: cuando las películas hacen historia | Verónica Vigil (lista) José María Almela (lista) |
2010 | España | Anarquismo Anticapitalismo Antifascismo Arte Cultura Memoria Histórica Revoluciones |
![]() | |
El cinturón rojo | Luis Campo Vidal (lista) | Documental dirigido por Luis Campo Vidal, para la Fundación Utopia de Cornellà de Llobregat, que aspira a recuperar la memoria de la lucha antifranquista en el cinturón industrial de Barcelona.
Estudia el periodo que transcurre desde el año 1970 a junio de 1977 fecha en que se celebran las primeras elecciones generales democráticas. Relato secuencial de los acontecimientos históricos, y transversalmente se analizarán los elementos que los generaron y los hicieron posibles.
|
Memoria Histórica Sindicalismo Trabajo |
![]() | ||
El convoy de los 927 | Montse Armengou (lista) Ricard Belis (lista) |
2004 | España | El 24 de agosto de 1940, un tren con 927 refugiados españoles salía de la estación de Angulema, en la región francesa de Charente. Las tropas alemanas de Hitler acababan de partir Francia en dos, y los refugiados creían que los llevaban a zona no ocupada. Pero pronto se dieron cuenta de que enfilaban hacia el norte. Cuatro días más tarde llegaron al pueblo de Mauthausen. No les sonaba de nada el nombre de un campo de concentración que, al cabo de unos años, sería uno de los símbolos del holocausto y el exterminio. | Memoria Histórica Represión |
![]() |
El cuarto poder | Helena Lumbreras (lista) | 1970 | España | La cineasta antifranquista Helena Lumbreras, tras realizar la producción italiana España 68, se instala definitivamente en Barcelona donde, contando con la colaboración técnica del cineasta valenciano Llorenç Soler, realiza "El cuarto poder", una pieza en la que analiza el poder de los medios de comunicación del Estado y llama a la realización de publicaciones clandestinas.
El documental se estructura en tres grandes segmentos, que ironizan acerca de la "prensa del movimiento", presentan un montaje vertiginoso que asocia recortes de prensa, fotografías y titulares de periódico, y muestran imágenes de la guerra de Vietnam con acusaciones antiamericanas, denuncias al imperialismo y propuestas de autogestión en la "nueva" prensa. |
Imperialismo Memoria Histórica Periodismo Represión |
![]() |
El derecho de vivir en paz | Carmen Luz Parot (lista) | 1999 | Chile | Recorre la vida del cantautor chileno Víctor Jara. Los inicios y su infancia campesina, su juventud en una población marginal de Santiago, su trabajo en el teatro, su carrera como músico con el apoyo de Violeta Parra, y su compromiso con el pensamiento social de izquierda que llega al poder Allende en 1970.
Finalmente el trágico desenlace: Allende muere en la Moneda, Jara es torturado en el Estadio Chile, y asesinado impunemente. Como muchos, su viuda debe abandonar el país y desde el extranjero iniciar una ardua lucha para recuperar el legado de Víctor, cuya obra es destruida y prohibida en el país. El documental hace un paralelo entre la historia de Jara y las transformaciones que sufre Chile. |
Arte Memoria Histórica Represión |
![]() |
El dolor que no prescribe | 2016 | España | Aborda el tema de los bebés robados en la provincia de Cádiz. | Memoria Histórica | ![]() | |
El nome de los árboles | Ramón Lluís Bande (lista) | 2015 | España | Si en "Equí y n'otru tiempu" Bande retrataba el rastro invisible (pero palpable) de la historia de los fugaos (o maquis), aquella resistencia republicana atrincherada en los bosques en la postguerra y ajusticiada vilmente, ahora vuelve sobre sus pasos con la urgencia de mantener viva una memoria oral cuyos testigos están a punto de desvanecerse. Por las aldeas y los montes seguimos así la apasionante investigación de una serie de crímenes nunca del todo esclarecidos. | Memoria Histórica | ![]() |
El tren de la memoria | Marta Arribas (lista) Ana Pérez (lista) |
2005 | España | Economía Memoria Histórica Migración |
![]() | |
Ellos vencieron al fascismo | Raúl Fajardo (lista) | 2010 | México | Documental del realizador mexicano Raúl Fajardo, donde en un recorrido por Moscú, Ekaterinburgo y Stalingrado, dialoga con veteranos soviéticos de la II Guerra Mundial, quienes nos cuentan su historia, emociones y reflexiones al recordar de viva voz ese terrible, trágico y a la vez heroico tiempo que fue la Gran Guerra Patria, librada por ellos contra el fascismo y las hordas hitlerianas.
Los veteranos también nos alertan del peligro que para la humanidad entera representan quienes heredaron del fascismo su aspiración al dominio mundial, de sus intentos por borrar la historia, tergiversarla, porque quien olvida su historia, está condenado a repetirla. |
Antifascismo Comunismo Imperialismo Memoria Histórica |
![]() |
En tierra extraña | Manuel Berlanga (lista) | 2009 | España | Memoria Histórica | ![]() | |
Esclavos vascos del III Reich | Karmelo Vivanco (lista) | 2002 | España | Documental sobre los vascos supervivientes del holocausto nazi. Cuenta con testimonios en primera persona la historia de algunos republicanos vascos que acabaron en manos del III Reich.
Los entrevistados son Shimon T. Sammuels, Lucien Saboulard, Marcelino Bilbao Bilbao, Simone Vilalta, Lucía Odria, María Puy Odria, Charles Palant, Wolfgang Gibowski, Lothar Evers, Ursula Reutter, Wolfgang Gehrcke y Dieter Wiefelpütz. |
Memoria Histórica Represión |
![]() |
Estación de peaje | España | Memoria Histórica | ||||
Extremadura amarga | Luis Pastor (lista) | España | Memoria Histórica | ![]() | ||
Francisco Boix, un fotógrafo en el infierno | Llorenç Soler (lista) | 2000 | España | Documental sobre la vida de Francisco Boix, un comunista español que sobrevivió al campo de concentración de Mauthausen. Sus fotografías sirvieron de prueba en los juicios de Nuremberg. | Memoria Histórica Represión Antifascismo Guerra |
![]() |
Franco, operación caídos | Francisco Jiménez (lista) | España | Guerra Memoria Histórica Represión |
![]() | ||
Fuentes de la memoria | José Luis Tirado (lista) | 2011 | España | A partir de los hechos que sucedieron en Fuentes de Andalucía durante el golpe militar de 1936, este documental narra un fragmento de la represión sufrida por la población local y en la provincia de Sevilla. | Memoria Histórica | ![]() |
García Caparrós, memoria de nuestra lucha | Hazeina Rodríguez (lista) | Memoria Histórica | ||||
Guillena 1937 | Mariano Agudo (lista) | 2013 | España | En septiembre de 1937, diecisiete mujeres de Guillena fueron sacadas de sus casas por orden de las autoridades sublevadas y llevadas a la celda del Ayuntamiento. Un mes más tarde, tras ser vejadas y humilladas públicamente por las calles de su pueblo, serán fusiladas e inhumadas en el cementerio de Gerena, una localidad vecina. Tendrán que pasar 75 años para que sus familiares logren comenzar la exhumación de la fosa común donde se agolpan sus restos. Este documental reflexiona sobre la utilización de la violencia sobre la mujer como arma de guerra y la necesidad de los familiares de los desaparecidos de encontrar y dar sepultura a sus seres queridos. | Memoria Histórica Represión |
![]() |
Herencias del 36 | 2019 | España | Memoria Histórica | ![]() | ||
Héroes invisibles: afroamericanos en la guerra de España | Alfonso Domingo (lista) Jordi Torrent (lista) |
2015 | España Estados Unidos |
La gesta de la Brigada Lincoln es conocida. Compuesta por dos mil ochocientos norteamericanos, la brigada Lincoln acudió a defender en 1936 la república española, junto con cerca de 50.000 voluntarios llegados de 54 países. Lo que apenas se sabe es que dentro de aquellos voluntarios figuraban ochenta y cinco afroamericanos que acudieron al combate para luchar contra el racismo y por los derechos civiles que les negaban en su propio país. Esta es su historia, una página inédita de la historia de Estados Unidos y España. La peripecia de unos héroes invisibles que acudieron a una guerra lejana para luchar por su libertad.
Basado en entrevistas al veterano afroamericano James Yates y a varios veteranos de la Brigada Lincoln, “Héroes Invisibles” cuenta además con la participación de historiadores y expertos de España y Estados Unidos, así como la utilización de imágenes de archivo inéditas. Asimismo, la filmación se ha realizado en escenarios históricos de Misisipi, Chicago, Nueva York, en EEUU, y Madrid, Levante, Aragón, Cataluña y Pirineos, en España. |
Historia Memoria Histórica |
![]() |
Indomables. Una historia de mujeres libres | Juan Felipe (lista) | 2011 | España | A mediados de 1936 aparecía el primer número de la revista "Mujeres Libres". Un año después, en agosto de 1937, se celebraba en Valencia el primer congreso estatal de la Federación Nacional de Mujeres Libres, una organización feminista de corte anarquista que tenía como objetivo que las mujeres se liberasen por ellas mismas de la cruel servidumbre de la ignorancia. | Feminismos Anarquismo Memoria Histórica Revoluciones Sindicalismo |
![]() |
La Nueve, los olvidados de la victoria | Alberto Marquardt (lista) | 2010 | Francia | La historia de los republicanos españoles miembros de la La Nueve, que liberaron París de los nazis. | Antifascismo Guerra Historia Memoria Histórica |
![]() |
La Partida | Mariano Agudo (lista) | 2007 | España | Tras finalizar la Guerra Civil Española, miles de combatientes antifascistas partieron a los montes para salvar sus vidas. La partida es un viaje en el tiempo a una comarca andaluza que fue el epicentro de actividad de una de las agrupaciones guerrilleras más activas del país, la Partida de Roberto. El franquismo no dudará en utilizar la guerra sucia en la que fue la última partida de las fuerzas republicanas por la recuperación de las libertades. | Antifascismo Memoria Histórica Represión |
![]() |
La Partida de Girón | Carmen Lázaro (lista) José Oliva (lista) |
España | Antifascismo Memoria Histórica |
![]() | ||
La Sauceda, de la utopía al horror | Juan Miguel León Moriche (lista) Antonio Bermejo Canua (lista) |
2012 | España | El documental se rodó entre septiembre de 2012 y marzo de 2013. En él se cuenta la historia de un valle de la sierra que se extiende por el norte de las provincias de Cádiz y Málaga, último bastión republicano en la zona cuando las tropas franquistas ya ocupaban todas las comarcas cercanas. | Memoria Histórica | ![]() |
La aguja de dos puntas | Vanessa Perondi (lista) Sara Gallardo (lista) |
2020 | España | Memoria Histórica | ![]() | |
La columna de los ocho mil | Ángel Hernández García (lista) Antonio Navarro Millán (lista) Fernando Ramos Mena (lista) Paco Freire Magariños (lista) |
España | En septiembre de 1936 los últimos enclaves del suroeste extremeño estaban a punto de ser tomados por tropas del ejército sublevado. Ante esta situación, un grupo formado por miles de personas intenta escapar del terror y la muerte huyendo de manera organizada hacia zona republicana. Muchos huían de sus pueblos por sus ideas políticas. Otros simplemente por miedo. No sabían el terrible final que les esperaba. | Memoria Histórica | ![]() | |
La fosa borrada del sur | Diego García Campos (lista) | España | Solo en la provincia de Almería, entre 1939 y 1945, fueron procesadas 11.300 personas. De ellas, 609 fueron condenadas a muerte. Y más de la mitad, en torno a 380, fueron fusiladas en las tapias del cementerio de San José. Unas 350 murieron en la cárcel de El Ingenio, víctimas de torturas, enfermedades y hambre. Es la historia que narra La fosa borrada del sur (Ediciones Paralelo 37 Audiovisual), un documental que intenta hacer entender cómo pudieron ocurrir los hechos en la dictadura franquista y por qué se permitió silenciarlos durante tantos años. | Memoria Histórica | ![]() | |
La guerra civil en Extremadura | Eugenio Monesma (lista) | 2006 | España | Los episodios son los siguientes:
|
Guerra Memoria Histórica |
![]() |
La huelga del silencio | España | Memoria Histórica | ![]() | |||
La huella de La desbandá | Belén Naranjo Sánchez (lista) | 2019 | España | Trata acerca de La desbandá, la masacre cometida por las tropas franquistas contra las personas que huían de Málaga a Almería en febrero de 1937. | Memoria Histórica | ![]() |
La luz de aquella tierra | Javi Larrauri (lista) | 2013 | España | Narra las vivencias de un grupo de mujeres republicanas que marcharon a México tras la Guerra Civil española. Basado en entrevistas donde las protagonistas van contando su vida, se hace un recorrido sobre el exilio republicano en México desde una perspectiva de género. | Memoria Histórica | |
La memoria recobrada | 2006 | España | Serie de cinco documentales emitidos en La 2 en 2006 dirigida por el director y documentalista Alfonso Domingo, en ellos se hace un repaso de distintas experiencias vividas en varias zonas de España durante la Guerra Civil, la posguerra y el franquismo, cada capítulo está presentado por un personaje conocido del ámbito de la cultura. Una mirada crítica y testimonial que rescata del olvido episodios de la Guerra Civil y del franquismo. | Memoria Histórica | ![]() | |
La memoria se abre paso | Servicio de Vídeo de la Diputación de Cádiz (lista) | España | Memoria Histórica | ![]() | ||
La noche más larga | J.M. León Moriche (lista) José Antonio Bermejo Canua (lista) |
España | Documental producido por el Foro de la Memoria del Campo de Gibraltar. Narra cómo fueron, en cada uno de los municipios de la comarca, los primeros días del golpe militar contra la legalidad republicana.
El documental aborda la cruenta represión desatada por las tropas franquistas, la huida de miles de personas a través de Gibraltar, el triunfo de los golpistas, la llegada a la comarca de más de 15.000 presos republicanos para construir las carreteras e instalaciones militares con las que Franco pretendía invadir Gibraltar y entrar en la Segunda Guerra Mundial, o la lucha guerrillera que tuvo lugar en las sierras del Campo de Gibraltar y Ronda hasta finales de la década de los 40. |
Memoria Histórica | ![]() | |
La pesadilla de Castuera | España | Memoria Histórica | ||||
La represión franquista en el Ayuntamiento de Sevilla | Remedios Malvárez (lista) | 2018 | España | Memoria Histórica Represión |
||
La sentencia: Crónica de un día de justicia | Guillermo Iparraguirre (lista) | 2018 | Argentina | Memoria Histórica | ![]() | |
La sima del olvido | Juan José Monzón (lista) | España | Documental de Juan José Monzón sobre el singular cono volcánico de 80 metros de profundidad ubicado en el sector de Jinámar y por el que las llamadas Brigadas del Amanecer (falangistas, guardias civiles, policías o militares) despeñaron a decenas de represaliados durante la guerra civil y la dictadura franquista. | Memoria Histórica | ![]() | |
Las cajas españolas | Alberto Porlan (lista) | 2004 | España | Durante la Guerra Civil Española, el gobierno republicano creó la Junta de Defensa del Tesoro Artístico, con el objetivo de preservar las obras del Museo del Prado y evitar que fueran destruidas en el transcurso de la contienda. La película reconstruye las vicisitudes y el recorrido de esas obras de arte, desde que fueron embaladas en un total de 1.868 cajas hasta su llegada a Ginebra. Allí se creó un Comité Internacional para el Salvamento del Tesoro Español, y se custodiaron las cajas hasta su regreso al museo, el 9 de septiembre de 1939. | Arte Guerra Memoria Histórica |
![]() |
Las fosas del olvido | 2003 | España | El documental recoge las historias de varios familiares de desaparecidos y asesinados empeñados en recuperar los restos de sus seres queridos. Las cámaras muestran cómo han sido las propias familias, con la ayuda de algunas asociaciones, las que han conseguido reabrir estas fosas y dar a sus abuelos, padres o hermanos un entierro digno. | Memoria Histórica | ![]() | |
Las fosas del silencio | Memoria Histórica | ![]() | ||||
Las presas de Franco | España | Memoria Histórica | ![]() | |||
Las silenciadas | Pablo Ces (lista) | 2010 | España | Se puede ver en http://www.cultureunplugged.com/documentary/watch-online/play/11292 | Antifascismo Feminismos Memoria Histórica |
![]() |
Las víctimas sin llanto | Sara Gallardo (lista) Vanessa Perondoi (lista) |
2016 | España | Las víctimas sin llanto es un documental de 2016 realizado por Sara Gallardo y Vanessa Perondoi, periodistas gaditanas que han dado voz a nueve mujeres que recuerdan y explican otra vertiente de la represión franquista: la del dolor en silencio con que las mujeres supervivientes al asesinato de sus padres o esposos tuvieron que afrontar la vida en una sociedad que las estigmatizaba y las marginaba. | Memoria Histórica | ![]() |
Les Mamàs belgues | Sven Tuytens (lista) | 2016 | España Bélgica |
Documental que recupera la memoria de 21 mujeres belgas de origen judío y de ideología comunista que vinieron a la guerra de España sin tener, en muchos casos, experiencia sanitaria previa. Muchas de esas mujeres terminaron muriendo en los campos de exterminio nazis durante la Segunda Guerra Mundial. | Comunismo Memoria Histórica |
![]() |
Libertad enterrada | José María Sánchez Torreño (lista) José María Sánchez Pérez (lista) |
2007 | España | El 6 de agosto de 1946, fuerzas de la Guardia Civil dan muerte, en las proximidades de Pozuelo de Zarzón, a un grupo de cinco guerrilleros y a su enlace. Los cadáveres son enterrados, por dos veces, en una fosa común en el Cementerio Civil de esta localidad.
Este documental narra el proceso de exhumación de los restos de estos guerrilleros, llevado a cabo en diciembre de 2007. |
Memoria Histórica | ![]() |
Lo posible y lo necesario | Adolfo Dufour (lista) | 2018 | España | Documental sobre la vida de Marcelino Camacho. Una biografía entrelazada con la Guerra Civil, el exilio en Argelia, la vuelta a Madrid, el nacimiento de CCOO, la militancia comunista. La lucha contra la Dictadura y siempre la lucha por la libertad. | Memoria Histórica | ![]() |
Los campos de concentracion de Franco (documental) | Maribel Sánchez Maroto (lista) | 1999 | España | Reportaje sobre los campos de concentración de Franco, con testimonio de personas que estuvieron internadas en ellos. | Memoria Histórica | |
Los días de Galeano | Eliseo Álvarez (lista) | 2012 | Argentina | El consagrado escritor Eduardo Galeano nos lleva a recorrer, dentro de un año calendario, aquellos días que para él son memorables. Basados en su libro Los hijos de los días, sus relatos hacen referencia a fechas precisas, en un recorrido histórico pero no cronológico, donde los temas se relacionan entre sí de manera sutil, sin vinculaciones territoriales ni políticas específicas. | Historia Memoria Histórica |
![]() |
Los internados del miedo | Montse Armengou (lista) Ricard Belis (lista) |
2015 | España | Documental sobre la vida cotidiana en los reformatorios en la dictadura cruel y sanguinaria de Franco.
Reformatorios franquistas en manos de órdenes religiosas en lo que hijos e hijas de presos y presas franquistas redimían las conductas antifranquistas de sus padres y madres. Durante la dictadura franquista y hasta bien entrada la democracia, cientos de miles de niñas y niños pasaron años encerrados y torturados, sometidos a experimentos psiquiátricos, en este tipo de internados en manos de órdenes religiosas. |
Memoria Histórica | |
Los yunteros de Extremadura | Francisco González de la Riva y Vidiella (lista) | 1936 | España | Describe las duras condiciones de vida de los jornaleros de los años 30. Se trata de un trabajo documental inédito, perdido y desconocido hasta 2012, que grabó Francisco González de la Riva, Marqués de Villa-Alcázar, para el Instituto de Reforma Agraria de la Segunda República. | Historia Memoria Histórica |
![]() |
Los últimos andaluces de Mauthausen | Carlos Hernández de Miguel (lista) | 2015 | España | Basado en el libro "Los últimos españoles de Mauthausen" de Carlos Hernández de Miguel y dirigido por él mismo, en este documental cuatro supervivientes andaluces narran en primera persona las terribles experiencias que vivieron entre las alambradas de Mauthausen, Gusen y Buchenwald.
Se trata del relato humano de unos hechos que comienzan en los pueblos de Andalucía a mediados de los años 30. Cuando los futuros deportados tomaron la decisión de combatir en la Guerra Civil para defender el Gobierno de la II República, sus vidas cambiaron para siempre. A partir de entonces comenzó un camino de luchas, renuncias y dolor que les condujo primero al exilio francés, más tarde a verse envueltos en la II Guerra Mundial y, finalmente, a caer en la maquinaria de explotación, torturas y exterminio nazi. |
Memoria Histórica | ![]() |
Los últimos españoles de Mauthausen y del resto de campos nazis | Carlos Hernández de Miguel (lista) Concha Esquinas (lista) |
2020 | España | La historia de los más de 9.000 españoles y españolas que fueron deportados a los campos de concentración nazis por decisión de Franco y de Hitler. El documental se centra en el testimonio de un amplio grupo de supervivientes españoles de Mauthausen, Auschwitz, Buchenwald y Ravensbrück que relatan cómo era la vida y la muerte en estos letales recintos levantados por el III Reich.
También aporta declaraciones de historiadores y algunos reveladores documentos que demuestran la complicidad entre la España franquista y la Alemania nazi. Documental dirigido por Carlos Hernández de Miguel basado en su libro Los últimos españoles de Mauthausen (Ediciones B, 2015). |
Antifascismo Historia Memoria Histórica Represión |
![]() |
Lunes negro, Atocha 55 | Tino Calabuig (lista) | 1997 | España | Documental sobre el asesinato de los abogados laboralistas del despacho de Atocha durante la Transición. | Historia Memoria Histórica |
![]() |
Lágrimas a la espera | Alberto Panadero (lista) Ángel L. Arjona (lista) |
2004 | España | Documental sobre la represión franquista y la recuperación de la memoria histórica de tantos fusilados enterrados en fosas comunes, que toma como escenario la provincia de Albacete. Con testimonios orales y la colaboración de investigadores. | Memoria Histórica | ![]() |
Marchena 1936 | Manuel Ramírez (lista) Manuel Bernal (lista) |
España | Memoria Histórica | ![]() | ||
María, memoria de una niña de la guerra | Pedro Grimaldi (lista) | 2016 | España | La cinta, dirigida por Pedro Grimaldi, con su madre como protagonista, narra los acontecimientos desencadenados en Jerez desde la ocupación de los militares sublevados el 19 de julio de 1936. Es un homenaje a la "“generación herida", la que perdió la infancia en el contexto de la guerra y la posguerra. Niñas y niños que hubieron de madurar de prisa. Pero, sobre todo, es un reconocimiento a una una generación de mujeres resilientes, valientes y luchadoras que fueron doblemente víctimas: por la propia violencia de la guerra y por su condición de mujeres. | Feminismos Memoria Histórica |
![]() |
Mathausen: Regreso ao campo da morte | Manuel Torrente (lista) | 1989 | España | Cuenta con el relato de los supervivientes Joaquín Balboa, de Verín (Ourense) y Enrique Doval de Lugo. | Memoria Histórica | ![]() |
Mauthausen, el campo de los españoles | Memoria Histórica | |||||
Mauthausen, el complot de la esperanza | 2000 | España | Prisioneros españoles relatan las atrocidades vividas durante su estancia en el campo de concentración de Mauthausen (Austria). | Memoria Histórica | ![]() | |
Mauthausen, el deber de recordar | Joan Sella (lista) Cesc Tomàs (lista) |
2000 | España | Supervivientes españoles del campo de concentración de Mauthausen cuentan cómo se produjo su liberación en 1945 y hablan de los juicios de Nuremberg. | Memoria Histórica | |
Mauthausen, una mirada española | Aitor Fernández Pacheco (lista) | 2008 | España | Exiliado en Francia tras la Guerra Civil, Mariano Constante fue capturado en 1940 durante la ocupación alemana y deportado a Mauthausen. Su historia se cuenta en este documental coproducido entre Francia y España que realiza una investigación sobre las vivencias de los españoles que fueron capturados en el exilio e ingresados en campos de concentración nazis. | Memoria Histórica | ![]() |
Mauthausen, viaje al infierno | 2000 | España | Testimonios del sufrimiento vivido por ocho supervivientes españoles del campo de concentración de Mauthausen, en Austria. | Memoria Histórica | ![]() | |
Mauthausen-Gusen: La memòria | Rosa Brines i Sirerol (lista) | 2009 | España | Documental que refleja el relato de tres republicanos españoles que sobrevivieron a los campos de concentración nazis. | Memoria Histórica | ![]() |
Memoria de las cenizas | Eduardo Montero (lista) | 2012 | España | Más de 1.500 andaluces fueron apresados en los campos de concentración nazis durante los años de la Segunda Guerra Mundial. Un millar dejaron sus vidas en aquellos recintos del horror, ideados para degradar la condición humana hasta las cotas más inimaginables. Los supervivientes hicieron un juramento: dedicar sus vidas a recordar y honrar la memoria de los millones de seres humanos asesinados en estos campos. | Memoria Histórica Represión |
![]() |
Mujeres republicanas (documental) | Javi Larrauri (lista) | 2010 | España | Memoria Histórica | ||
Murieron cantando | 2018 | España | Usando la voz del antiguo murguista Pedro González Baone (1908-1987), "Murieron cantando" se ambienta en el Carnaval de 1986 al hacer su aparición sobre el escenario del Gran Teatro Falla la chirigota Los tontos de capirote. Los hechos acaecidos a raíz de la noticia de la salida de la misma aviva los recuerdos del viejo comparsista.
A través de cinco historias (Los pichis musicales, una murga de La Viña; Ricardo Trujillo y la Taberna Nicanor; Los frailes o la chirigota fusilada; Juan Ragel, el autor desaparecido; y Los vendedores de agua de cántaro y el Frente Popular) el narrador nos traslada al antiguo Carnaval antes de la prohibición de 1937, la posterior Guerra Civil y los desconocidos episodios de represión sobre las gentes del Carnaval. Por primera vez se narran algunas de las historias que desolaron a la fiesta de Febrero tras la sublevación militar de julio de 1936. |
Memoria Histórica Represión Cultura Historia |
![]() | |
Más allá de la alambrada | Pau Vergara (lista) | 2004 | España | Documental que cuenta la historia de los miles de republicanos españoles que fueron deportados al campo de exterminio de Mauthausen. En ese campo de concentración nazi murieron más de 5000 españoles. A través de testimonios inéditos de los supervivientes se conocerá el trágico destino que les esperaba tras la pérdida de la Guerra civil y su paso por el ejército francés, hasta la deportación. | Memoria Histórica | ![]() |
No me olvides | Karlos Trijueque (lista) | 2014 | España | Documental que revela la trama urdida por la dictadura argentina para asesinar en España a una madre de desaparecidos. | Memoria Histórica | |
Ojos que no ven, víctimas del fascismo desde la transición | Luis Moles (lista) | 2011 | España | El hilo conductor del documental está formado por las entrevistas a víctimas de la ultraderecha española desde noviembre de 1975 hasta hoy.
En los casos de asesinatos se han recogido los testimonios de familiares y amigos. |
Memoria Histórica | ![]() |
Pantalones a la luna | Paula García-Pozuelo Ahijón (lista) | 2013 | España | Abandonaron sus casas una fría noche de febrero. Algunos cogieron mantas, otros gallinas. La mayoría lo dejó todo. Muchos sólo conocían su destino: Almería. 150.000 malagueños huyeron en 1937 de sus ciudades y pueblos en un éxodo concido popularmente como 'la desbandá'. | Memoria Histórica Represión |
![]() |
Presos del silencio | Mariano Agudo (lista) Eduardo Montero (lista) |
2004 | España | Entre 1939 y 1962, miles de presos políticos participaron en la construcción de los 160 kilómetros del Canal del Bajo Guadalquivir, conocido popularmente como "El Canal de los Presos". A través del testimonio de las familias y de los propios presos del canal se analizan las circunstancias que rodearon esta colosal obra que forma parte de la historia reciente de nuestra tierra, aportando nuevos datos inéditos hasta hoy. | Memoria Histórica | ![]() |
Proceso de Burgos: Un juicio histórico | Koldo san Sebastián (lista) | España | En el primer proceso contra ETA, un tribunal militar pide seis penas de muerte y 752 años de cárcel para 16 dirigentes de la organización, en el llamado “Juicio de Burgos”. La falta de garantías procesales para los encausados ha provocado numerosas protestas contra el franquismo fuera de España; la presión internacional sobre el régimen, pidiendo la anulación de las penas de muerte, es grande por lo que las condenas a muerte impuestas a seis de los encausados no se llegaron a ejecutar, y fueron conmutadas por penas de reclusión. Un cúmulo de hechos hizo que el proceso, inicialmente concebido para a asestar un duro golpe a ETA, finalmente se convirtiera en una estocada para el Régimen. | Memoria Histórica Represión Justicia |
![]() | |
Que mi nombre no se borre de la historia | José María Almela (lista) Veronica Vigil (lista) |
2006 | España | Tras la caída de Madrid en manos de las tropas franquistas y el fin de la guerra, las Juventudes Socialistas Unificadas intentaban reorganizarse bajo la dirección de José Peña Brea, de 21 años. José Peña fue detenido por una delación, y obligado mediante torturas a dar todos los nombres que sabía y firmar una declaración preparada.
Roberto Conesa, policía infiltrado en la organización, colaboró también en la caída de la organización. Conesa fue posteriormente comisario de la Brigada Político Social franquista e incluso ocupó un cargo importante en la policía durante los primeros años de la democracia. La práctica totalidad de la organización clandestina cayó de este modo, sin apenas posibilidad de reorganización. Entre los denunciados se hallaban las Trece Rosas, que fueron arrestadas y conducidas a la cárcel de mujeres de Ventas. Allí serían hacinadas y trasladadas a la comisaría donde serían torturadas en numerosas ocasiones. Las Trece Rosas fueron acusadas de perpetrar un atentado contra un militar franquista en el que murieron tres personas, incluso aunque algunas de ellas estaban ya en la cárcel cuando se produjeron los hechos. Un Tribunal Militar las condenó a muerte y fueron fusiladas en la madrugada del 5 de agosto de 1939 junto a la tapia del cementerio de la Almudena de Madrid, siendo su único «delito» formar parte de las Juventudes Socialistas Unificadas. Esa madrugada, junto a las trece muchachas, fueron fusilados también 43 hombres, muchos de ellos militantes de las JSU y del PCE. |
Comunismo Feminismos Historia Memoria Histórica |
![]() |
Recuperación de la Memoria Histórica en Extremadura | Cayetano Ibarra Barroso (lista) | España | Conscientes de que memoria no es sinónimo de reabrir heridas, ni reconciliación lo es de olvido, este documental es un informe visual de la labor llevada a cabo en este terreno hasta la fecha. Sirva, pues, para informar de unas acciones y gestiones que también prestan un servicio a la sociedad porque hay una parte de esa sociedad que reclama esa otra parte de la historia que jamás se contó. | Memoria Histórica | ![]() | |
Rejas en la memoria | Manuel Palacios (lista) | 2004 | España | Sobre los campos de concentración franquistas. | Memoria Histórica | ![]() |
Rocío (documental) | Fernando Ruiz Vergara (lista) | 1980 | España | Documental sobre los orígenes de la hermandad del Rocío. | Censura Memoria Histórica |
![]() |
Sombra en el paraíso | Alberto Jiménez Real (lista) | 2009 | España | Una sombra en el paraíso, documental dirigido por Alberto Jiménez Real, indaga sobre la Guerra Civil desde el punto de vista de unos jovenes estudiantes de Secundaria que realizan un trabajo de investigación para su clase de Historia y como influyeron los tragicos sucesos acaecidos en la ciudad natal de Picasso cuando pintó su obra más celebre, el Guernica. | Memoria Histórica | ![]() |
Sucedió en Grazalema | David Doña (lista) | 2016 | España | Narración de uno de los sucesos más lacerantes en la historia de este municipio de la Sierra de Cádiz: el asesinato de 15 vecinas, sin juicio ni formación de causa alguna. Parte de estas víctimas habían huido en septiembre de 1936 pero terminan regresando al municipio, probablemente en febrero de 1937. Es en esa fecha cuando los falangistas del pueblo las detienen y las ejecutan, y no como se pensaba hasta ahora en el verano de 1936. | Memoria Histórica | ![]() |
Sueño de libertad. Presos de la memoria | Jaime Contreras (lista) Nuria López Leal (lista) |
España | Memoria Histórica | ![]() | ||
Todos los nombres (documental) | Manuel R. Arnanz (lista) | 2009 | España | Memoria Histórica Represión |
||
Tras las rejas franquistas | Santiago Vega Sombría (lista) | España | En 1931 llega a Segovia la democracia de la mano de la II República. Se inicia un florecimiento cultural con las actividades de la Universidad Popular, los estudiantes de la FUE, la Asociación de Amigos de las Bellas Artes, las Misiones Pedagógicas y los maestros que realizan con sus alumnos obras de teatro y colonias escolares. Las libertades políticas y sindicales estimulan el crecimiento de las organizaciones obreras (UGT, PSOE, PCE y CNT) en la capital y en algunas localidades de la provincia.
Pero el 19 de julio los militares de Segovia se sublevan contra la legalidad democrática y emprenden la persecución de todos los que consideran adversarios del golpe de estado. Encarcelan dirigentes políticos y sindicales, alcaldes y concejales, pero también militantes de base, simpatizantes, familiaers, amigos, o personas que alguna vez han asistido a una manifestación del Primero de Mayo. Van a prisión por haber ejercido derechos políticos y sindicales perfectamente legales durante la democracia republicana. Los segovianos presos nos cuentan su vida en prisión: hacinamiento, escasa alimentación, lamentables condiciones higiénicas, carencias sanitarias y el especial interés del régimen franquista en humillarlos con los himnos patrióticos, el saludo al estilo fascista y, con la inestimable colaboración de la Iglesia, su 'reconversión' en buenos españoles católicos. Hablan también los familiares de la represión en la calle y de las humillaciones inflingidas por vecinos y autoridades. |
Memoria Histórica | ![]() | |
Tres días de julio | Servicio de Vídeo de la Diputación de Cádiz (lista) | 2016 | España | Muestra lo ocurrido en la ciudad de Cádiz las horas previas al golpe de estado del 18 de julio de 1936, así como lo acontecido hasta el momento en que la capital gaditana sucumbe a los sublevados la mañana del domingo 19. | Memoria Histórica | ![]() |
Un vendaval de muerte y silencio | España | En este trabajo audiovisual se recuerdan las operaciones militares que llevaron a la toma de Talavera el 3 de septiembre de 1936, además de las otras ciudades de la comarca conquistadas por los nacionales los días previos, como La Calzada, Oropesa y Calera, municipios como este último que sufrieron unos bombardeos que dejaron numerosas víctimas.
Además, el documental relata los años posteriores al fin de la contienda, en los que la represión causó más muertes que el propio conflicto armado, a través de los recuerdos de varias personas que vivieron aquellos años, además de los hijos y nietos que intentan descubrir esa parte de la historia tan poco contada. |
Memoria Histórica | ![]() | ||
Vida de Luis Vega. Memoria de Paterna | Servicio de Vídeo de la Diputación de Cádiz (lista) | 2017 | España | Memoria Histórica | ![]() | |
Yolanda en el país de lxs estudiantes | Isabel Rodríguez (lista) | 2013 | España | Documenta sobre el secuestro y asesinato de Yolanda González, líder estudiantil y militante socialista-revolucionaria española, asesinada por la extrema derecha en los últimos años de la Transición. | Represión Memoria Histórica |
![]() |
¡¡Ayuda a Madrid!! | Félix Marquet (lista) | 1936 | España | Documental realizado como parte de la campaña de ayuda a Madrid, que trata sobre la defensa de dicha ciudad contra las fuerzas fascistas en los primeros meses de la guerra civil, y la solidaridad de la CNT-FAI catalana. | Anarquismo Historia Memoria Histórica Revoluciones Sindicalismo |
![]() |
[editar] Por añadir
Indica aquí cualquier documental de memoria histórica que todavía no conste en la tabla de arriba, para que sea añadido.
- http://www.adar.es/wp-content/uploads/2018/01/diptico_desbanda4.pdf
- Así pasen 100 años
- Descubriendo Gurs
- Eduardo de Guzman: el literato anarquista
- El retratista
- Espías en la arena
- La hija del tiempo
- Las niñas que vestían de blanco
- Las sinsombrero. Las mujeres de la Generación del 27
- Lesa Humanitat
- Madres invisibles
- Melchor Rodriguez, el angel rojo
- Santuarios del antifranquismo
- Trabajadoriak, esclavos del franquismo en Oarsoaldea
- http://www.casamemorialasauceda.es/index.php/es/biblioteca/canal-de-videos
- Memorias rotas
- Las niñas que vestían de blanco
[editar] Véase también
- Festival Internacional de Cine por la Memoria Democrática
- Lista de documentales
- Memoria histórica
- Lista de colectivos memorialistas
- Lista de víctimas del franquismo
- Lista de personas fusiladas por el franquismo