Cultura hacker
La ética hacker es una nueva ética surgida de y aplicada a las comunidades virtuales o cibercomunidades, aunque no exclusivamente. La expresión se suele atribuir al periodista Steven Levy en su ensayo seminal Hackers: Heroes of the Computer Revolution, publicado en 1984, donde describe y enuncia con detalle los principios morales que surgieron a finales de los años cincuenta en el Laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT y, en general, en la cultura de los aficionados a la informática de los años sesenta y setenta. Aquellos principios -que se resumen en el acceso libre a la información y en que la informática puede mejorar la calidad de vida de las personas- han constituido la base de la mayor parte de definiciones que se han elaborado posteriormente. Uno de sus mentores actuales ha sido el finlandés Pekka Himanen.
[editar] Valores
- Accesibilidad
 - Anti-corrupción
 - Conciencia social
 - Creatividad
 - Curiosidad
 - Igualdad social
 - Libertad
 - Libre acceso a la información (conocimiento libre)
 - Lucha contra la alienación del hombre
 - No propongas, haz
 - Pasión
 - Verdad
 
[editar] Fuente
- Este artículo incluye contenido de la página «Ética hacker» de Wikipedia (CC-BY-SA).
 
[editar] Enlaces externos
-  
 Ética hacker en Wikipedia (es) [DBpedia]