Juan Fabrega Masó

De 15Mpedia
(Redirigido desde «Fabrega Maso Juan»)
Saltar a: navegación, buscar

Segun el censo de Begudà de 1924, Joan Fàbrega Masó (Sant Joan les Fonts, 1913/Zaragoza, 1939) nació en la masía Castañer, cerca del núcleo de Sant Joan les Fonts (municipio entonces denominado Begudà). Castañer era una gran masía que había sido distribuida en viviendas para familias obreras. En el pueblo, estaban censados unos 2.500 vecinos, de los cuales al menos un millar dependía de las industrias del papel y del textil; el resto eran campesinos.. El 1 de agosto de 1938, publico este articulo en la revista Solidaridad Obrera: <Como quiere constituirse la UGT en las Fonts de Begudà. Cuatro Kilómetros separan Olot de este pueblo, que siempre ha sido y es genuinamente confederal. Ni las épocas represivas vívidas por la Organización, ni la vecindad de la Ciudad comarcal donde la política ha campado a sus anchas; intentando varias veces sin resultado filtrarse en esta localidad han podido disminuir su ambiente. Pero lo que hasta hoy no se ha logrado, quieren intentarlo un puñado de reaccionarias de las que antes formaban en aquella organización llamada “las Hijas de María” (esto puede fácilmente comprobarse, siempre que los puritanos dirigentes de la UGT quieran depurar, pero con hechos, la retaguardia). Lamentablemente seguidas por algunas trabajadoras que han embaucado. Dichas señoritas tienen, desde mucho tiempo, amistad con cuatro señoritos que por esos tiempos se han afiliado al PSUC. Estos les han prometido (porque pueden) que no habían de temer nada que se cuidarían de todo y les llevarían hasta la organización, una vez hecha que ellas solamente con dar la firma harían bastante. El día 21 del corriente dieron un mitin. Empezó el acto al que no asistieron más que mujeres y habló uno que dijeron era de Barcelona, de la regional, explicándoles muy seriamente lo que es un sindicato y la responsabilidad que contraen al constituirlo. Las reunidas lo tomaron a risa y, en un momento, el orador enfadado, les dijo que si habían creído que aquello era una feria. Se tuvo que nombrar Junta y ninguna quiso aceptar los cargos, hasta que los forasteros organizadores, dijeron que les explicasen el porqué los habían enviado a buscar, y entonces se constituyó la Junta por nombramiento seguido sin consultar ni el nombrado ni a las reunidas si aceptaban; solo una alego que no sabía leer ni escribir y, que, por lo tanto, no podía formar parte de la Junta. No obstante les contestaron que era igual. Y acabo el sainete. Después dirán que las mujeres. Firmado: Juan Fàbrega Masó. Unos meses después, fue capturado por el ejercido franquista en el frente. Lo trasladaron a la prisión de Torreros en Zaragoza, donde se amontonaban más de seis mil prisioneros. En la prisión coincidió con el olotense Pere Triadú Mombardó (Sant Esteve d'en Bas, 1912-Olot,1994 y con un tenor de 27 años denominado Elizondo. En sus recuerdos Triadú define Juan Fábrega como un buen amigo. Juan Fàbrega fue sentenciado el 1 de diciembre de 1938. Triadú fue testigo del traslado de Joan Fàbrega, Elizondo y otras personas al muro de fusilamientos y lo escribió. El testimonio de Joan Triadú fué recuperado por el historiador Joan Barnadas y Puigferrer y publicado en los Anales del Patronato de Estudios Històricos de Olot en memoria de Jordi Pujiula el 2012. Puede leerse en línea.


1) Padron General 1924. Codigo ACGAX 140-190-T2-60 2) Joan Barnadas y Puigferrer El Fusilamiento de en Elisondo en la prisión de Torreros. Annals del Patronato en memoria de Jordi Pujiula. Pp.79-91 3) 15Mpedeia. Todo lo conocimiento del 15M https://15mpedia.org/w/index.php?title=juan_fabrega_mas%C3%B3&action=formedit 4) Torrero, historia de una cárcel. https://youtube.com/watch?v=guiyzsarbry&t”=782s